Publicaciones
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Publicaciones by Subject "Ciencias Sociales"
Now showing 1 - 20 of 86
Results Per Page
Sort Options
Publication A systematic review of the concept of self-regulation in infants between 0 and 36 months in Latin America(Elsevier, 2024) Santos, Jorge Alejandro; Giovannetti, Federico; Smulski, Mariana Celeste; Hermida, María Julia; Peretta, Daniel Roberto; Segretín, María Soledad; Lipina, Sebastián JavierThis paper aims to identify how cognitive and emotional self-regulation (SR) processes in infants from 0 to 36 months are defined within the Latin American academic context. A systematic review based on the PRISMA methodology was implemented to review the conceptual and operational definition of SR, the type of study, the country of origin of the authors, and the reference to the adequacy of the research to the specific cultural context of Latin America. Twenty-two papers that met the selection criteria were selected. The study identified four types of conceptual definitions for SR, each associated with different constructs or sets of constructs: executive functions, temperament, the integration of executive functions and temperament, and physiological homeostasis. These definitions were based on mainstream approaches to SR rather than being specific to the Latin American region. The study also found compatibility between the sample and some observed trends. On one hand, there was an underrepresentation of the Latin American population in high-impact publications on the subject. However, from 2010 to the present, there is evidence of growth in publications on SR in the analyzed sample. On the other hand, the sample also indicates a disparate representation of the countries of Latin America and the Caribbean in existing publications. Finally, concerning the adaptation to the cultural context of the research, a small number of studies addressed this variable in a specific and significant way. However, even in these cases, the approach is based on models and hypotheses that are limited to understanding the Latin American region’s cultural, socioeconomic, and demographic diversity.Publication Adalides, respeto y emociones en la Educación Física en Argentina entre 1946 y 1955(2020) Orbuch, Iván PabloPublication Algoritmos y sistemas de parentesco : aproximaciones etnomatemáticas en la formación de profesores indígenas(Universidade Estadual Paulista, 2020) Santos, Jorge Alejandro; Bernardi, Lucí dos Santos; Nascimento, MárciaEl objetivo de este artículo es presentar una investigación etnomatemática y su utilización en la formación de profesores indígenas Kaingang en el área de matemáticas y ciencias naturales. La experiencia trascurre en el marco de las Licenciaturas Interculturales Indígenas de la Universidad Comunitaria de la Región de Chapecó (Unochapecó), Santa Catarina, Brasil. El texto incluye tanto la descripción de una experiencia pedagógica que se enmarca en el paradigma etnomatemático, como la propuesta de una hipótesis etnomatemática específica, sobre el sistema de parentesco del pueblo Kaingang, que se inserta dentro del proceso pedagógico descripto.Publication Aprendizajes en tiempos de pandemia : las voces estudiantiles como claves para repensar la enseñanza universitaria(2021) Lion, C.; Schpetter, A.; Weber, VerónicaPublication Aprendizajes y desafíos en la construcción de circuitos socioeconómicos de compra pública desde la incubación de procesos en la Provincia de Buenos Aires(Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, 2024) Chiroque Solano, HenryLa construcción de circuitos alimentarios, vinculados a la provisión de las compras públicas en los mercados institucionales, se constituyen en uno de los roles de promoción, de articulación y organización para ampliar el acceso y distribución social de alimentos al sector educativo, de salud, de seguridad alimentaria, entre otros, en diferentes escalas (tanto comunitarios, locales y provinciales). A partir de ello desde la perspectiva de incubación de procesos desde equipos universitarios se viene entramando con movimientos y organizaciones sociales, productores de alimentos de la agricultura familiar, agroecológicos, cooperativos, emprendimientos asociativos, comercializadoras, federaciones, pequeñas y medianas empresas locales, municipios, entre otros, con la finalidad de proveer y mejorar la participación de todos y todas en el circuito socioeconómico alimentario (desde el productor hasta la familia de las y los consumidores). En este documento buscamos compartir experiencias desarrolladas en la organización, articulación, comercialización, distribución y consumo de alimentos desde las compras públicas al Programa Pro Bienestar del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) a las Unidades de Gestión Local (UGL) de Morón y Quilmes (2017 a 2020), al Programa del Servicio Alimentario Escolar de la Provincia de Buenos Aires al Consejo Escolar Ensenada (2020) y al Municipio de Quilmes (2021 y 2022).Publication Borges, Gödel y etnolinguística o una prueba lógico-literaria de la incompletitud de los lenguajes recursivos(2022) Santos, J.A.; Durante, Santiago Gabriel; Bernardi, L.S.Publication Cambios en el interés en epidemias, salud y ciencia en jóvenes de escuelas públicas de Hurlingham después de la pandemia por COVID-19(Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina, 2024) Bergero, Paula Elena; González, Diego; Benítez, Manuel Ramiro; Petrucci, DiegoEn este trabajo comparamos el grado de interés de jóvenes de escuelas públicas del Municipio de Hurlingham (Buenos Aires) respecto de aspectos relacionados con las enfermedades y epidemias, la salud, la percepción sobre la ciencia, la tecnología y los científicos, a partir de datos fueron recabados en 2019 y 2022 mediante el cuestionario del Proyecto ROSE. La comparación muestra un descenso en el interés en aprender en general, que se profundiza en particular en aprender sobre Epidemias y enfermedades de gran mortandad, sobre Armas biológicas y químicas y sobre Cómo puede la ingeniería genética evitar enfermedades. Se halló más estabilidad en las opiniones sobre ciencia y tecnología. Respecto de la comparación por género, se observaron menos variaciones en las respuestas de las mujeres.Publication Comprensión oral y escrita : efectos de la estructura textual(Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental, 2022) Ferroni, Marina Valeria; Jaichenko, Virginia IreneLa comprensión lectora resulta fundamental en la vida escolar de los niños, dado que constituye el principal mecanismo para la adquisición de nuevos conocimientos. Distintos estudios han analizado la relación entre la comprensión lectora, las habilidades lingüísticas y el nivel lector de los sujetos. Sin embargo, resulta importante para el estudio del procesamiento textual, atender también al tipo de estructura de los textos. El presente trabajo se propone comparar el desempeño de un grupo de niños hispanohablantes en comprensión oral y escrita de dos tipos textuales distintos: narrativos y expositivos.Publication Comunicación de emociones y procesamiento del dolor social en la escuela : un estudio socioeducativo con jóvenes estudiantes de la provincia de Buenos Aires(2023) García, Pablo; Spazu, E.; Caplan, CarinaPublication Conceptos epistemológicos clásicos : su utilidad en la construcción de tesis y disertaciones en las ciencias sociales y humanas(Universidade Federal de Pernambuco, 2021) Santos, JorgeEste artículo aborda algunos conceptos principales de grandes las discusiones epistemológicas que acontecieron durante el siglo XX. En el círculo de Viena, en la doctrina falsacionista de Popper, y en la Nueva Filosofía de la Ciencia se desarrollan sucesivamente interesantes discusiones y polémicas en torno a la naturaleza del conocimiento científico, su método para probar hipótesis, los criterios para distinguir el conocimiento científico del que no lo es, las diferencias o similitudes entre ciencias naturales y sociales, etc. En estas discusiones se proponen diversas perspectivas y conceptos epistemológicos para intentar responder las preguntas planteadas en torno al conocimiento científico. Estas polémicas tienen un alto nivel teórico y suelen ser abordadas en cursos de epistemología, metodología o filosofía de las ciencias. En este trabajo pretendemos abordar algunos de estos conceptos desde una perspectiva novedosa, atendiendo no solamente a su valor teórico o explicativo, sino especialmente a su utilidad pragmática al momento de construir una disertación de maestría o una tesis de doctorado en el área de las ciencias sociales y humanas. A este fin el artículo selecciona algunos de los conceptos clásicos esgrimidos en las discusiones señaladas y los aborda a partir de la perspectiva propuesta, es decir atendiendo y señalando la utilidad práctica de estos conceptos al momento de la construcción de una tesis o disertación. Particularmente los conceptos seleccionados son los de: razonamiento, problema, hipótesis, prueba y división de escuelas en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.Publication Corrigendum: Risks for Child Cognitive Development in Rural Contexts(2021) Shalóm, Diego Edgar; Segretin, María Soledad; Sigman, Mariano; Abril, Marcelo Claudio; Lipina, Sebastián Javier; Hermida, María JuliaWhile poverty all over the world is more typical and extreme in rural contexts, interventions to improve cognition in low socioeconomic status (SES) children are for the most part based on studies conducted in urban populations. This paper investigate how poverty and rural or urban settings affect child cognitive performance. Executive functions and non-verbal intelligence performance, as well as individual and environmental information was obtained from 131 5-year-old children. For the same level of SES, children in rural settings performed consistently worse than children in urban settings. These differences could be accounted mostly by the months of past preschool attendance and the father’s completed level of education. These results should inform policies and programs for children living in rural poverty worldwide, and specially in Latin America.Publication De Davos a Buenos Aires : la creación del emprendedorismo como política educativa(Universidad Autónoma de Madrid, 2022) Cánovas Herrera, Gisela PatriciaDesde principios del siglo XXI la promoción del “espíritu emprendedor” de la ciudadanía se convirtióen una propuesta de política pública que se ha trasladado al campo de la educación. En Argentina, estas propuestas fueron principalmente impulsadas por el gobierno dePropuesta Republicana (PRO)en la Ciudad de Buenos Aires. Estetrabajo reconstruye la dimensión global del emprendedorismoy da cuenta, por un lado, desu construcción como política educativa en “redes globales” en las que participan organismos internacionalesy actores del mundo empresarial y de la sociedad civil.Por otro lado, muestra elentrelazamiento con el contexto local y la forma en laque los fenómenos globales influyen, pero no determinan los modos en que los gobiernos diseñan las políticasPublication De la teoría a la miitancia (y de vuelta a la teoría)(2024) Vilela, NicolásPublication Decolonizing education in Latin America: critical environmental and intercultural education as an indigenous pluriversal alternative : critical environmental and intercultural education as an indigenous pluriversal alternative(2023) García Arias, J.; Corbetta, Silvina; Baronnet, B.Publication Dificultades en la comprensión lectora de niños de nivel socioeconómico bajo.(Sociedad de Neuropsicología de Argentina, 2023) Ferroni, Marina Valeria; Jaichenko, Virginia IreneLa Visión Simple de la Lectura propone que la comprensión lectora es el resultado de la interacción entre habilidades de comprensión oral y de reconocimiento de palabras escritas. Desde esta perspectiva se entiende que los niños con dificultades en la comprensión poseerían un buen nivel lector pero un desempeño inferior en habilidades lingüísticas relacionadas con un bajo nivel de vocabulario y de procesamiento morfosintáctico. El presente estudio se propuso analizar, entonces, la configuración de las dificultades en la comprensión lectora en un grupo de niños de nivel socioeconómico bajo. A tal fin, se evaluó a un grupo de 61 niños de 5to grado de una escuela que recibe población de nivel socioeconómico bajo en pruebas de comprensión oral, comprensión lectora y velocidad lectora. A partir de los resultados en la prueba de comprensión lectora, se conformaron dos grupos de niños: un grupo con comprensión cercana a la media grupal y un grupo con dificultades en la comprensión de textos. Los resultados en una prueba de comparación de medias señalaron que el grupo con dificultades en la comprensión lectora obtuvo un desempeño más bajo tanto en la prueba de lectura como en la prueba de compresión oral. Sin embargo, en contraposición a otros estudios realizados con niños que leen en lenguas con ortografías transparentes, los resultados sugieren que en la población que atiende el presente estudio, las dificultades para comprender textos se explica principalmente por un mecanismo de reconocimiento de las palabras escritas lento y trabajoso.Publication Dijo Perón. Un análisis de los discursos de Perón sobre educación física y deportes entre 1950 y 1955(2020) Orbuch, Iván Pablo