Publication: Representar los márgenes : la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara
Loading...
Date
2020
Authors
Sozzi, Martín
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Abstract
En este trabajo nos ocupamos de la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y, fundamentalmente, de su primera novela, La Virgen Cabeza, debido a que, según postulamos, plantea una serie de interrogantes en torno a cómo relatar espacios marginales, cómo producir, a partir de ciertas coordenadas espacio culturales, un texto que dé cuenta de la vida de la villera. Podríamos anticipar que en el marco de la novela se está planteando una nueva dicotomía: por una parte, se narra el mundo de la villa y de sus aledaños; por otra, se pone en cuestión y se plantea, por momentos de forma bastante explícita, cuáles deberían ser los mecanismos retórico-narrativos más apropiados para dar cuenta de ese territorio. En relación con ello, varios son los interrogantes que la novela plantea y que iremos desplegando. En este sentido, además de presentarse como un espacio narrativo en el que la historia transcurre, el texto se presenta como un terreno apto para la re exión metaliteraria, como un espacio textual propicio para la re exión sobre la propia actividad narrativa, sobre la representación, sobre quién está autorizado a contar. ¿Por dónde comenzar la historia?, ¿quién está autorizado a narrar ese espacio aparentemente alejado de la cultura letrada?, ¿cómo hacerlo?, ¿cuál es la relación entre el lenguaje y el referente, entre el lenguaje y lo real?, ¿qué es lo que se debe contar y qué omitir?
Algunas de las cuestiones que –consideramos– la novela plantea, interrogantes que se presentan como problemas a dilucidar.
Description
Keywords
Literatura argentina