info:eu-repo/semantics/openAccessGorga Christin, Marcelo Fabián2025-02-042025-02-042021Gorga, M. (2021). La autonomía progresiva y el neurodesarrollo de niñas, niños y adolescentes desde una perspectiva neuroética The Progressive Autonomy and Neurodevelopment of Children and Adolescents from a Neuroethical Perspective. Revista Redbioética/UNESCO. 12.1 (23) pp. 65-192077-9445https://repositorio.unahur.edu.ar/handle/123456789/643La autonomía progresiva implica que niñas, niños y adolescentes (NN y A) asuman diversas decisiones según su grado de desarrollo. Ciertas funciones cognitivas y emocionales en desarrollo, como aquellas vinculadas con la capacidad de toma de decisiones, se relacionan con este tipo de autonomía. Reconocer la autonomía progresiva en NN y A, implica también la necesidad de considerar su dignidad y vulnerabilidad, ya que ellos no pueden quedar desprotegidos. El conocimiento del neurodesarrollo puede incrementar entonces la comprensión de los mecanismos de producción de la toma de decisiones autónomas en NN y A, y puede evidenciar también rasgos biológicos, psicológicos y sociales asociados a su condición de fragilidad y vulnerabilidad. Así la bioética y la neuroética, junto a la neurociencia, podrán contribuir con la caracterización y comprensión de aspectos específicos de la autonomía y la vulnerabilidad de NN y A. y con el respeto de los principios que estas representan.Progressive autonomy implies that children and adolescents make different decisions according to their degree of development. Certain developing cognitive and emotional functions, such as those related to decision-making capacity, are related to this type of autonomy. Recognizing the progressive autonomy in children and adolescents also implies the need to consider their dignity and vulnerability, since they cannot be left unprotected. Knowledge of neurodevelopment can then increase the understanding of the production mechanisms of autonomous decision-making in children and adolescents, and can also reveal biological, psychological and social traits associated with their condition of fragility and vulnerability. Thus, bioethics and neuroethics, together with neuroscience, may contribute to the characterization and understanding of specific aspects of the autonomy and vulnerability of children and adolescents, and with the respect for the principles that these (autonomy and vulnerability) represent.application/pdfspaLa autonomía progresiva y el neurodesarrollo de niñas, niños y adolescentes desde una perspectiva neuroéticainfo:eu-repo/semantics/articleCiencias Médicas y de SaludCiencias de la SaludUna salud. Comunitaria